Ayudante de cocina: Cocina de kilómetro 0

Inicio: lunes, 1 de diciembre de 2025

¿Estás interesado/a en este curso?

Fecha inicio inscripciones


24/10/2025

Fecha fin inscripciones


Nombre


Ayudante de cocina: Cocina de kilómetro 0

Plazas


20

Fecha de Inicio y Finalización


01/12/2025 a (sin especificar)

Duración


224 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Destinatarios


Personas desempleadas sin formación, preferentemente mujeres

Familia


Hostelería y turismo

Contenido


Módulo 1: Introducción a la cocina de kilómetro 0 y sostenibilidad alimentaria

  • Concepto de cocina de kilómetro 0: principios y beneficios
  • Producción local y su impacto en la economía y el medioambiente
  • Agricultura ecológica en Tenerife: productos locales y de temporada
  • Reducción del desperdicio alimentario y aprovechamiento de ingredientes
  • Consumo responsable y economía circular
  • Uso eficiente del agua y la energía en la cocina

 

Módulo 2: Manipulador/a de alimentos

  • Manipulación de alimentos y calidad alimentaria.
  • Alteración y contaminación de los alimentos.
  • Enfermedades causadas por los alimentos (I).
  • Enfermedades causadas por los alimentos (II).
  • Reglas higiénicas del manipulador de alimentos.
  • Compra, recepción, almacenamiento y conservación de los alimentos.
  • Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de los locales.
  • Características de las instalaciones, equipos y utensilios.
  • Control de calidad de los alimentos: sistema appcc.
  • Alergias alimentarias y látex.
  • Parte específica de la actividad laboral.

 

Módulo 3: Técnicas básicas de cocina

  • Utensilios y equipamiento de cocina
  • Cortes y preparación de vegetales y frutas locales
  • Elaboración de fondos y caldos sostenibles
  • Métodos de cocción: hervido, asado, salteado, al vapor
  • Técnicas de conservación natural de alimentos (fermentación, encurtidos)

Módulo 4: Cocina tradicional y moderna con productos locales

  • Platos típicos canarios con enfoque innovador
  • Alternativas vegetales y proteínas sostenibles
  • Uso de hierbas y especias autóctonas en la cocina
  • Platos rápidos y nutritivos con ingredientes de temporada

Módulo 5: Pastelería y repostería sostenible

  • Postres tradicionales con ingredientes locales
  • Uso de edulcorantes naturales y harinas alternativas
  • Técnicas de reducción de desperdicio en repostería
  • Alternativas veganas y sin gluten

Módulo 6: Innovación y creatividad en la cocina sostenible

  • Presentación de platos y emplatado creativo
  • Nuevas tendencias gastronómicas con enfoque ecológico
  • Introducción a la cocina de aprovechamiento (trash cooking)
  • Técnicas de cocina fusión con productos locales

Módulo 7: El servicio en cocina

  • Comunicación en el equipo de cocina
  • Relación con proveedores y conocimiento del producto
  • Planificación de compras y gestión del inventario
  • Estrategias de reducción de costos sin perder calidad
  • Presentación de platos y trato con el cliente
  • Importancia del storytelling gastronómico para la venta

Módulo 8: Creación de empresas (6 horas)

  • Introducción al emprendimiento
  • Cómo identificar oportunidades de negocio.
  • Diseño de un plan de negocio
  • Requisitos legales y administrativos para la creación de una empresa
  • Fuentes de financiación. Ayudas y subvenciones.
  • Nuevos yacimientos de empleo.
  • Innovación y competitividad empresarial. Estrategias para diferenciarse en el sector.
  • Cómo emprender en el sector de la restauración
  • Modelos de negocio innovadores: food trucks, catering sostenible, delivery ecológico

Organiza


Afedes

Precio


Gratuito

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.