PIIIL COMPETENCIAS BÁSICAS

Inicio: jueves, 30 de enero de 2025

Para inscribirse a este curso
Para inscribirse a este curso Inicia sesión, o si no estás registrado/a, regístrate como alumno/a.

Fecha inicio inscripciones


02/01/2025

Fecha fin inscripciones


08/12/2025

Nombre


PIIIL COMPETENCIAS BÁSICAS

Código


2025

Descripción


Competencias básicas LECTURA (10h), ESCRITURA (20h) Y ARITMÉTICA (20h)

Plazas


26

Fecha de Inicio y Finalización


30/01/2025 a 22/12/2025

Duración


50 horas presenciales + 10 TAMBIÉN PRESENCIALES

Modalidad


Presencial

Objetivo


Fomentar la autonomía y responsabilidad, propiciando la autoevaluación y autocontrol del trabajo. Mejorar la compresión oral y escrita, cimentar la lectura y escritura, reforzar el pensamiento lógico y razonamiento. Alimentar las relaciones con otras personas. 

Contenido


  • Módulo nº 1 Denominación: Lectura Contenidos: 

    • Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 
    • Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 
    • Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. 
    • Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias. 
    • Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole. 
    • Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales. 
    • Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos. 
    • Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información. 
    • Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura. 

     

    Módulo nº 2 Denominación: Escritura Contenidos: 

    • Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. 
    • Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección. 
    • Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras. 
    • Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área. 
    • Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética. 
    • Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios. 
    • Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad. 
    • Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable 

     

     

    Módulo nº 3 Denominación: Aritmética 

    Contenidos: 

    • Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas). 
    • Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana. 
    • Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de 

    resolución de problemas. 

    • Utilizar los números enteros, decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. 
    • Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las 

    operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), usando más adecuado. 

    • Iniciarse en el uso de los de porcentajes y la proporcionalidad directa para interpretar e intercambiar información y resolver problemas en contextos de la vida cotidiana. 
    • Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana. 
    • Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas. 

Organiza


Asociación AFEDES

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.